OPINIÓN | ¿Te gusta el ‘clickbait’?
A todos nos ha pasado. En las muchas horas que pasamos navegando en nuestros smartphones y haciendo scroll por las redes sociales siempre hay un titular que destacará sobre los demás y sobre el que acabaremos haciendo clic. Atraídos por el magnetismo de las palabras, que bien hilvanadas sirven muchas veces de irresistible cebo, acabamos sucumbiendo.
¿Dónde está el problema? Que a veces lo que nos promete el titular no se corresponde con la información. O detrás de tanta floritura hay contenido vacío. Otras veces acabamos entrando en informaciones más movidos por el tono socarrón o de salseo que por el valor de las mismas. Y todos queremos ser exquisitos, metódicos y llenar nuestras páginas con amplios e interesantes reportajes. Pero la tiranía de las visitas (porque con la digitalización de los medios hasta el papel tiene ya unas métricas que recuerdan a los ratings televisivos) asistimos atónitos a que muchas veces la audiencia es caprichosa en cuanto al contenido que consume.
Informaciones o noticias que consideramos interesantes no llegan a nuestros lectores y otras veces unas más ligeras o que tildamos de menos relevantes se viralizan y alcanzan altísimas cuotas de audiencia ¿Cuál es el secreto? Nadie lo sabe y aunque a veces nos frustramos viendo que no siempre conseguimos llegar al público, ¿no hacemos nosotros lo mismo cuando consumimos información?
¿Cuántos podemos levantar la mano y afirmar que nunca hemos hecho clic en esos headlines que nos prometen una información que luego no es lo que parece o hemos sucumbido ante lo suculento de un tema menor? Quizá tengamos que afirmar, al menos en mi caso, que, con moderación, hemos caído en el clickbait. Y hay algo de humilde en reconocer que alguna vez hemos ‘picado’.