Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Djokovic, favorito para levantar la Challenge Cup

Los aficionados al tenis esperamos cada año con especial ilusión la llegada de Wimbledon, el torneo más antiguo de la historia y el que genera más expectativas. En 1877, año de su creación, el trofeo se llamó Fidel Club y a partir del 1884, pasó a llamarse Challenge Cup. Roger Federer es el rey de Wimbledon: lo ganó en 8 ocasiones, seguido por Novak Djokovic y Peter Sampras, con 7 cada uno.

La organización ha respetado el ranking ATP: Alcaraz, cabeza de serie Nº1 y Djokovic, Nº2. El sorteo ha deparado al serbio la suerte de los campeones, ya que tendrá un cuadro más asequible que Carlitos, que debutará contra el galo Chardy, y en el posible camino hacia la final se podrá encontrar en 2ª ronda a Rinderknech, en 3ª a Jarry, en octavos a De Miñaur, en cuartos a Rune, en semifinales a Medvedev, y en una hipotética final a Djokovic. Novak debutará con Cachín, y tendrá como posibles rivales: en octavos a Musetti, en cuartos a Rublev y en semifinales a Sinner.

Pero si quieres ganar Wimbledon, no puedes pararte a pensar si tienes peor o mejor cuadro, tienes que demostrar en la hierba de la pista central del All England Lawn Tennis and Croquet que eres capaz de ganar a cualquier jugador con el que tengas que enfrentarte; de no ser así, no mereces ganar el tercer Grand Slam del año.

Veo a Djokovic muy fuerte física y mentalmente, ya ha vencido en 7 ediciones de Wimbledon, y tiene el reto de igualar las 8 de Federer y de ganar su 24 Grand Slam, con lo que le sacaría dos de ventaja a Rafa Nadal y se lo pondría prácticamente imposible al español. Novak lo tiene todo, este año viene de ganar Roland Garros y el Open de Australia, y para mí es el gran favorito para llevarse el Campeonato de Wimbledon. Claro que me gustaría que Carlitos levantara la Challenge Cup, pero tengo serias dudas de cómo va a responder físicamente en un torneo de dos semanas y al mejor de cinco sets.

Creo que mentalmente aún no está preparado para resistir tanta presión con tan solo 20 años; le falta experiencia, temple, control mental y aprender a medir sus esfuerzos para que no vuelvan a aparecer los calambres o una lesión muscular. Tiene que hacerse más resiliente en la pista y ganar resistencia física y mental para afrontar grandes batallas que le esperan, aspectos en los que Rafa Nadal ha sido el mejor.

A Carlitos le sobran calidad y juego para ganar cualquiera de los cuatro grandes, se ha adaptado muy bien a la hierba de Queen’s, pero ha jugado solamente tres torneos en esta superficie y ese bagaje puede no ser suficiente para plantarle cara en una hipotética final a un maestro experimentado y todopoderoso como Djokovic, pletórico y ansioso de ganar títulos para coronarse como el más grande de la historia.