Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Noso Fútbol

El Bergantiños, a segunda ronda por la puerta grande

El equipo de José Luis Lemos avanza en la Copa de Rey después de completar un partido en el que fue superior al Tudelano, de Primera RFEF, y en el que marcaron Uxío en la primera parte y Yelco en el minuto 93

No es simplemente el qué, es el cómo. El Bergantiños se marcó un partidazo contra el Tudelano para conseguir el billete para la segunda ronda de la Copa del Rey. Marcaron Uxío, en la primera parte, y Yelco, en el añadido de la segunda, pero el rendimiento fue sensacional por parte de todo el equipo, que anuló a su rival durante más de una hora. Con 1-0 y a falta de quince para el final se podrían esperar situaciones de sufrimiento pero, en cambio, las ocasiones más claras, también en ese tramo de la eliminatoria, fueron del conjunto de As Eiroas.

Escenario y planteamiento

Si el qué y el cómo son importantes, el dónde cobró más protagonismo todavía teniendo en cuenta lo que luchó el Bergantiños para llevar la Copa del Rey a Carballo. As Eiroas se vistió de gala para arropar a la escuadra de José Luis Lemos, que formó con el habitual 1-4-2-3-1. La principal novedad en el once inicial fue la del portero Brais, que disputó su primer partido de la temporada. Teniendo en cuenta el escenario y el significado de la eliminatoria para el Bergan, también fue un detalle que saliese de inicio el capitán: el lateral izquierdo Aarón. Los nueve restantes han tenido diferentes momentos de protagonismo en liga en lo que va de curso.

Propuesta del Bergantiños

Con un Tudelano armado en un 1-4-4-2, sin asumir riesgos en la zona de iniciación y con la idea de jugar directo sobre los puntas para, a partir de ahí, ganar la segunda acción y combinar con criterio pero sin mordiente en el último tercio de campo, el Bergantiños se apoyó en el espectacular rendimiento de sus tres piezas interiores –Uzal, Remeseiro y Carlos– tanto para crear como para destruir. En línea defensiva también estuvo excelso Iago Parga en los primeros 45 minutos, contundente en las disputas y limpio con la pelota en los pies. Además de la participación continua de los tres elementos de la medular, el Bergan tenía una solución directa en la figura de Uxío y otra en profundidad con Boedo por la derecha.

El 1-0

Los planteamientos son más o menos interesantes, más o menos efectivos, más o menos valientes, pero son los goles los que deciden partidos. El Bergan lo buscó y lo encontró en el 32 después de tener, previamente, dos claras: un libre indirecto dentro del área de Remeseiro y un disparo alto de Carlos tras una gran acción individual. En la jugada clave de la tarde, Uxío atacó la espalda de Molina y entorpeció el despeje de Grau, que se escupió la pelota como pudo, mal orientado. Cano, sin controlar, probó con la zurda desde 25 metros sabiendo que Zabal estaba ligeramente adelantado. La prueba de Cano estuvo a punto de convertirse en el 1-0, pero el guardameta visitante palmeó sobre la línea de gol. Uxío, que no ha marcado ningún gol en liga, creyó como creen los grandes delanteros y siguió la trayectoria del envió de Cano. Dicen que la fe mueve montañas: el lucense esperaba la pelota en el área pequeña; y le llegó. Controló con el pecho y, a escasos centímetros de la línea, marcó con la punta de la derecha. Y con el alma. La celebración, la euforia en la grada, la piña que formaron los titulares y los suplentes del Bergan... Todo eso es lo verdaderamente bonito del fútbol. En este caso, lo bonito y emocionante de la Copa del Rey.

Control antes del descanso

El Bergantiños llegó con una ventaja (1-0) más merecida al descanso, alternando salidas de balón, variando el juego en corto con algunos envíos más directos para deshacerse de la presión del Tudelano y acelerando para transitar cuando conseguía recuperar la pelota en la medular o en campo contrario. Y, para muchos lo más importante teniendo en cuenta que se trataba de una eliminatoria a partido único, sin sufrir en defensa. El Tudelano lo intentó con una chilena que se fue a diez metros de la portería y con tres saques de esquina que terminaron sin consecuencias.

Ocasiones claras en la segunda mitad

El segundo tiempo no fue de tanto dominio con la pelota por parte del Bergan pero, en cambio, el equipo de Lemos generó muchísimas ocasiones claras para dejar sentenciada su clasificación. Boedo fue el más incisivo tras el paso por vestuarios. Primero (min.52) probó con un trallazo de empeine desde la frontal tras una acción de Uxío que terminó con un mal despeje. Después (min.59) cabeceó fuera (por poco) una falta lateral ejecutada por Remeseiro. En la tercera (min.64) y después de un control espectacular con la derecha, recortó en la línea de fondo y puso un centro perfecto para Carlos, que amortiguó con el pecho y, con la derecha, mandó la bola al palo.

Cambios

En el 69, Lemos optó por refrescar a su equipo por dentro y por fuera. Retiró a Carlos, que se estaba marcando un partidazo en la mediapunta, y metió a Concheiro para adelantar la posición de Remeseiro –su rendimiento de mediocentro fue brillante y, por delante, no tanto–. Y cambió a Boedo, que estaba generando mucho más peligro que Cano, para dar entrada a Yelco, que tuvo dos clamorosas para sentenciar. En la primera, en una contra, tiró alto con la zurda. En la segunda, con la portería prácticamente vacía, volvió a lanzar por encima del larguero después de que Escobar mandase el segundo balón del Bergan a la madera.

Los minutos pasaban y el 1-0 no era definitivo.

Opciones del Tudelano y sentencia

El Tudelano, que cabeceó un centro lateral al larguero en el 69 (Cabellud) , tiró por primera vez entre los tres palos, y sin peligro, ¡en el 86! En el añadido lo intentó a la desesperada en un córner al que se incorporó el portero y Yelco sentenció (2-0) a la contra.

FICHA TÉCNICA

DATOS

1X1