Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Deportivo

El Dépor manda en Segunda once años después

Un gol del Córdoba ante el Racing en el minuto 97 confirma el liderato del cuadro coruñés, que no era primero en la categoría de plata desde la jornada 39ª del curso 2013-14

Dépor-Huesca
Los jugadores del Dépor celebran uno de los cuatro goles ante el HuescaQuintana

El Dépor manda en la Segunda División once años después. Su excelente arranque de la temporada 2025-26, con catorce puntos en los seis primeros partidos, el 4-0 del viernes sobre el Huesca y el 2-2 del Racing en Córdoba, con final dramático y gol andaluz en el minuto 97, han aupado al equipo coruñés a la primera posición (empatado con el Cádiz, pero con mejor balance goleador), donde no se veía en la categoría de plata desde la jornada 39ª del curso 2013-14.

El cuadro coruñés se instaló en la primera plaza el viernes por la noche, tras su goleada sobre el Huesca, pero el liderato no fue oficial hasta este domingo, pasadas las 23 horas, cuando el Córdoba equilibró un 2-0 en contra con un penalti sobre la bocina, pitado tras ser revisado por el VAR.

Hay que remontarse hasta la temporada del ascenso a Primera con Fernando Vázquez como técnico, cuando el cuadro coruñés mandaba, tras la jornada 39ª, con 66 puntos y dos de ventaja sobre el Eibar, con el que empató en Riazor en dicha jornada (1-1), disputada el 18 de mayo de 2014. Sin embargo, una semana después, los herculinos perdieron en casa del Numancia (2-1), mientras que el equipo armero ganó ante el Alavés (1-0) y arrebató el liderato al Dépor.

El Eibar, dirigido por Gaizka Garitano, registró un triunfo y un empate en las dos jornadas restantes, mientras que el Dépor cerró el campeonato con un triunfo sobre el Jaen (1-0), que certificó el ascenso a Primera, y una derrota en Girona (3-1). Resultados que provocaron que el Eibar se proclamara campeón con 71 puntos y que los coruñeses fueran segundos, con 69.

Un arranque que conduce al playoff

“Tenemos tres puntos y nos quedan tres menos para conseguir el objetivo que nos marcamos, que es estar entre los seis primeros. Es por eso por lo que vamos a luchar”, manifestó Antonio Hidalgo tras el 1-3 frente al Granada con el que el Deportivo estrenó la temporada 2025-26. Una vez alcanzada la sexta jornada, el botín de los blanquiazules ya asciende hasta los catorce puntos, un registro que, teniendo en cuenta los precedentes desde que se instauró el playoff de ascenso en la Segunda División, claramente marca el camino para que los herculinos alcancen su objetivo cuando finalice el presente curso.

Desde la campaña 2010-11, dieciséis equipos han sumado catorce puntos o más en Segunda a estas alturas de la temporada y once de ellos concluyeron el campeonato entre los seis primeros clasificados. Cinco consiguieron el ascenso directo y otros dos subieron a Primera División por medio del playoff. Las cuatro escuadras restantes disputaron la promoción, pero sin éxito.

El sistema actual de la competición, con el ascenso directo para los dos primeros clasificados y la disputa del playoff entre los cuatro siguientes, se instauró en la temporada 2010-11. Aquel curso, cuatro conjuntos sumaron al menos la cifra de puntos que lleva el Dépor en la actualidad. Fue la campaña que más y, como se ha comprobado con el transcurso de los años, no ha sido tan habitual. De hecho, hubo seis temporadas de las 16 que llevamos con el sistema actual en las que ningún equipo alcanzó los catorce puntos.

Aquel primer curso, el Betis y el Rayo Vallecano arrancaron como un tiro. Ambos sumaban quince puntos a estas alturas, con los verdiblancos líderes por el golaveraje, y los dos mantuvieron su posición al final. Los béticos se proclamaron campeones con 83 puntos, mientras que los de Vallecas acabaron segundos con 79.

El tercero en discordia fue el Celta, que también alcanzó la quincena de puntos, pero se fue desinflando y finalizó la Liga en la sexta plaza. Jugó el playoff, pero lo eliminó el Granada en semifinales.

Más curioso fue el caso del Salamanca, que sumó catorce puntos en las seis primeras jornadas y terminó descendiendo al acabar la competición en el puesto 19 con 46 puntos, a tres de la permanencia.

En la campaña 2011-12, la del ascenso del Dépor de Oltra con el récord de puntos de Segunda División, solo el Almería fue capaz de embolsarse catorce unidades tras la disputa de los seis primeros encuentros del curso. El cuadro andaluz era líder en aquel momento, pero perdió fuelle con el avance del campeonato y no se metió ni en el playoff, ya que acabó en la séptima plaza.

El Dépor, que fue campeón con 91 puntos, llevaba doce tras sus seis primeros duelos y ocupaba el quinto puesto.

A la temporada siguiente, fueron dos los equipos que alcanzaron o superaron la marca que luce actualmente el Dépor de Antonio Hidalgo y ambos consiguieron el ascenso directo. El Elche lideró la competición desde la primera jornada hasta la última. Tras la sexta, sumaba 16 puntos y finalizó el campeonato con 82. El Villarreal tuvo altibajos a lo largo del curso, pero tras el sexto partido era segundo con catorce puntos y acabó en la misma plaza con 77.

Seis años sin ninguno

En las seis siguientes temporadas, alcanzar los catorce puntos tras la disputa de la sexta jornada se convirtió en un reto imposible de conseguir. Ni un solo equipo lo logró hasta la campaña 2018-19, en la que el Dépor comenzó la Liga con Natxo González en el banquillo y terminó con José Luis Martí y en la que la escuadra blanquiazul se quedó sin el ascenso, tras perder la final del playoff con el Mallorca. El Málaga lideraba la tabla, tras la sexta jornada, con quince puntos. Acabó tercero, con 74, y cayó en semifinales con el Deportivo. Las Palmas, por su parte, era segundo con catorce puntos de 18 posibles, pero finalizó el campeonato en la duodécima posición, con 54.

Al curso siguiente, hubo dos conjuntos que superaron los números que exhibe la escuadra de Antonio Hidalgo. El Almería era primero con 16 puntos, perseguido por el Cádiz, con quince. El bloque almeriense perdió fuerza, acabó cuarto, con 64 puntos, y cayó ante el Girona en las semifinales del playoff, mientras que el cuadro gaditano mantuvo la segunda plaza y subió a Primera División.

Después de que ningún equipo alcanzara los catorce puntos en las seis primeras jornadas de la campaña 2020-21, al curso siguiente la Ponferradina sumó quince de 18 posibles. Un registro que le permitió ser líder, sin embargo, acabó el curso en la octava plaza, fuera del playoff.

En la 2022-23, el Alavés lideraba la clasificación tras el sexto encuentro, con catorce puntos. El equipo vitoriano finalizó la liga regular en el cuarto puesto, con 71 puntos, y obtuvo el ascenso en el playoff, tras eliminar al Eibar en la semifinal y al Levante en la final.

Peor le fue al curso siguiente al que era líder tras la sexta jornada. El Zaragoza, que sumó 16 de los primeros 18 puntos en juego, acabó decimoquinto con 51. El Espanyol, que era segundo con catorce unidades tras disputarse la sexta cita del campeonato, finalizó la Liga en la cuarta posición y ascendió vía playoff. Los catalanes se impusieron al Sporting en semifinales y al Oviedo en la final.

La pasada campaña, la del regreso del Dépor al fútbol profesional, el Racing de Santander comenzó como un tiro. Los catorce puntos que llevaba en la sexta jornada le sirvieron para liderar la competición, pero acabó quinto, con 71, y cayó en la semifinal del playoff a manos del Mirandés.

Esta temporada, solo el Deportivo y el Cádiz han alcanzado dicha cifra, ya que el Racing y el Valladolid tropezaron este domingo, con lo que se descuelgan de los dos equipos que comandan la tabla.