
El Zalaeta ha dado comienzo este martes a su pretemporada sobre la pista. Las jugadoras ya habían iniciado el trabajo físico durante el mes de agosto, pero ayer fue el primer día de contacto con el balón y la red, que tuvo lugar en el Barrio de las Flores, aunque todavía con alguna ausencia.
El club ha sufrido un gran número de bajas con respecto a la campaña pasada, continuando apenas siete jugadoras del primer equipo: Patri Santos, Tania Alvite, Alba Quirós, Andrea Rivas, Inés Rivas, María Forteza-Rey y Noa Sánchez. En el apartado de llegadas, ha incorporado a tres jugadoras. Dos chicas que acaban su etapa juvenil como Carla y Claudia, a las que se suma el regreso de Susana Suárez.

El Zalaeta no tiene el mercado cerrado, ya que el número ideal de jugadoras para la plantilla de Jorge Barrero está en torno a las catorce. Sin embargo, los problemas llegan en el ámbito económico, donde el club atraviesa serias dificultades para poder acometer fichajes. El equipo se completará con jugadoras de categorías inferiores.
“Tenemos toda esta serie de bajas en una plantilla que ya el año pasado no era muy amplia”, admite Barrero. Para él, el número ideal de jugadoras sería como mínimo de doce. “Porque al final, a efectos de entrenamiento, aunque puedas completar con niñas de la base, lo ideal es poder hacer situación real de juego de seis contra seis. Por eso el mínimo de doce, pero todos los equipos intentamos movernos en plantilla de más o menos catorce jugadoras. Nosotros, además, intentamos que haya recambios en todos los puestos, porque si tienes cinco centrales y solo tres receptoras, aunque tengas catorce en total, te quedas más cojo en esa posición en cuanto a número”, explica el preparador.
“No sé si surgirá de aquí a septiembre alguna otra opción. Y, si no, iremos incorporando a alguna de las niñas jóvenes del club. Son todavía cadetes, bastante lejos todavía del nivel de Superliga 2, pero si nos faltan jugadoras, tendremos que tirar de ellas e intentar que se pongan al ritmo lo antes posible”, afirma con preocupación Jorge Barrero. “En los últimos años no hemos sido capaces de sacar jugadoras de un nivel cercano a Superliga 2. Teniendo en cuenta eso, un club como nosotros con la situación económica de ahora, quizá peor que nunca, pues el cómo estamos ahora es una cosa que se veía venir y llegó esta temporada. Ahora toca afrontarla y ver lo que somos capaces de hacer”, añade.
Margen
Las jugadoras del Zalaeta ya han empezado con la pretemporada. Desde ahora, tendrán siete semanas para preparar el debut en liga, que será el 4 de octubre a domicilio contra Covadonga, mientras que el primer partido en A Coruña será una semana más tarde, cuando recibirán a Extremadura Arroyo en su casa.
El Zalaeta ha vuelto a quedar encuadrado en el Grupo A junto a otros once conjuntos. Cuatro madrileños (Torrejón, Madrid Chamberí, Leganés y Vóley Playa Madrid), un gallego (Voleyourense), un asturiano (Covadonga), dos cántabros (Torrelavega y Astillero), un extremeño (Extremadura Arroyo) y dos canarios (Santa Cruz y Arona).