Dépor
Contundencia defensiva; profundidad y verticalidad en ataque, aspectos a mejorar en la segunda vuelta

El Deportivo cerró el pasado fin de semana la primera vuelta de la Primera RFEF en el cuarto puesto de su grupo a siete puntos del Alcorcón y a cuatro del Córdoba y el Castilla. El entrenador José Ángel Salgado ‘Peli’ analiza el rendimiento de la escuadra coruñesa.
Sensaciones que deja la primera vuelta âHa sido irregular, con un comienzo que posiblemente ninguno de nosotros esperaba en el sentido de que al equipo le costó mucho tener continuidad y no se mostró tan dominante como esperábamos. Es cierto que, desde la llegada de Ãscar Cano, el Depor mejoró en algunos aspectos pero, aun asÃ, no están siendo suficientes para mostrar regularidad, sobre todo fuera de casaâ. Aspectos positivos del cuadro coruñésAdemás de la llegada de Lucas Pérez, lo que más me ha gustado han sido ciertos partidos en casa donde el equipo ofensivamente, con la aportación de Isi, Rubén DÃez y Villares, sà funcionó y fue dominador y ahà sà vimos ese Depor que todos esperábamos, aunque no con la continuidad deseada. Y lo que menos, la parcela defensiva. El equipo sigue siendo excesivamente vulnerable en facetas del juego defensivo, en juego directo, defensa del área, juego aéreo, ayuda en los duelos... es lo que menos me gustaâ. Lateral zurdo y central, los puntos débilesâEn el lateral izquierdo hemos perdido potencial respecto al año pasado, cuando tenÃamos a Diego Aguirre y Héctor, que eran más que solventes. Esta temporada tenemos a Raúl, que está claro que es un lateral fuera de categorÃa, pero el repuesto o la otra alternativa no está respondiendo porque ni antes Borja Jiménez ni ahora Cano confÃan en él. Ya el año pasado no me convencÃa ninguno de los centrales en cuanto a contundencia, defensa del área, manejo de la lÃneaâ. Cuesta entender que Ãscar Cano no confÃe en TrilliâLo de Trilli no lo acabo de entender porque ya el curso pasado demostró que tenÃa capacidad y condiciones para ser lateral derecho titular. Está dos pasos por delante de otros jugadores de la cantera en cuanto al rendimiento que ha dado y que ha sido titular. Villares puede jugar en el lateral derecho, pero no es un especialista y perdemos a un futbolista importante en el mediocampoâ. Villares de lateral derecho, desperdiciando su facilidad para hacer gol este cursoâNo solo a nivel de gol, porque si nos atenemos a las explicaciones que utilizó Cano para contar con Villares de lateral derecho en detrimento de Trilli, precisamente en el mediocampo tendrÃa que jugar el vilalbés porque es quien mejor interpreta la presión tras pérdida, el que mejor tiene identificados los estÃmulos de presión, un mal control, un mal pase del rival, una mala orientación... esas son las mejores cualidades de Villares para jugar en el mediocampo y vemos que cuando no está él, los rivales tienen más capacidad de transitar, por eso no me convencen esas explicaciones para argumentar que juegue de lateral. Frente al Alcorcón hizo todo lo que pudo, que ya es muchoâ. Valoración de la labor de Ãscar CanoâPodemos calificarla de regular, pero con dudas en muchos aspectos. El equipo mejoró, sobre todo en los partidos de casa ofensivamente vemos una imagen distinta, quizá influenciada por jugadores que con Borja no jugaban, como Isi, que para mà es fundamental si quieres ser dominador en el centro del campo; un Rubén con más continuidad, pero no me convence de Cano sus contradicciones en opiniones futbolÃsticas porque lo que una semana parece blanco a la otra es negro. El equipo necesita refuerzos y no solo Lucas, que es muy diferencial en esta categorÃa, pero hace falta másâ. ¿Qué fichajes hacen falta este enero?âUn lateral izquierdo, un central y un mediocentro de caracterÃsticas distintas a lo que hay. Hace falta un 6 mucho más posicional, que sea capaz de proteger las espaldas de los jugadores más ofensivos y darle más continuidad al inicio y la circulación del juego. Pero lo prioritario es un lateral izquierdo y un central que domine con jerarquÃa el juego aéreo, sea capaz de juntar el equipo desde atrás hacia delante y maneje la organización defensivaâ. Notas a las distintas lÃneas del equipoâA la porterÃa podemos darle un 6. La lÃnea defensiva, a pesar de lo que dicen los números, es francamente mejorable y le doy un 4. En el mediocampo, desde la llegada de Cano es innegable que el equipo tiene otras conductas y le pongo un 5. Y en la parte de arriba, con el despertar goleador de Quiles y el fichaje de Lucas es la lÃnea que más optimismo despierta y le califico con un 6â. ¿Qué debe mejorar en la segunda vuelta?âEl aspecto defensivo principalmente. Ser un equipo mucho más seguro, contundente y con jerarquÃa desde el punto de vista defensivo. Después, en el aspecto ofensivo, en creación de juego el equipo tiene mucho más que asumir, sobre todo en la fase de creación para aprovechar a un jugador como Lucas, que ante el Alcorcón prácticamente no entró en juego en la primera parte. No puedes tener a un futbolista como él, tan diferencial para la categorÃa, y que esté desaparecido durante 45 minutos. A este equipo hay que exigirle mayor profundidad y verticalidad en ataqueâ. Nombres propios a destacarâAunque tardaron en entrar en el juego, la labor y el aporte de Rubén e Isi son indiscutibles en cuanto a los aspectos importantes. Hubo partidos muy buenos de Soriano, pero sin excesiva continuidad. Desde la llegada de Cano, Quiles se empezó a encontrar más cómodo por todo lo que se generaba a raÃz de Rubén, Isi y Soriano. Y la incorporación de Lucas, que lleva tres goles en dos partidosâ. Las grandes decepcionesâEsperaba mucho más de Raúl, aunque es cierto que los excesivos problemas fÃsicos le estaban arrastrando. Y sobre todo esperaba que la parcela defensiva se mostrara más contundente que la temporada pasada. Otra decepción, aunque habrÃa que matizarlo por lo que propone el equipo, es Gorka SantamarÃa, aunque hay que ser justos y reconocer que el Depor no jugaba para sus caracterÃsticas, pero fue una pequeña decepciónâ. |